Cuando vayas a resolver un problema de Física en general y uno de movimiento relativo en particular, es importante que sigas un orden. Acostúmbrate a ser sistemático cuando resuelvas problemas, y verás cómo te da buenos resultados. Merece la pena dedicar un poco de tiempo al análisis previo de un problema antes de empezar a resolverlo.
A la hora de resolver un problema de movimiento relativo, sigue los siguientes pasos:
Bloqueador de publicidad detectado
El conocimiento es gratuito, pero los servidores no lo son. Por favor, ayúdanos a mantener YouPhysics deshabilitando el bloqueador de anuncios en este sitio. ¡Gracias!
- Lee con detenimiento el enunciado del problema.
- Haz un dibujo de la situación física que se te plantea en el mismo, indicando claramente cuál es el sistema de referencia que está en reposo y cuál el que está en movimiento. Además, tendrás que ver si los sistemas de referencia son inerciales o no inerciales.
- Apunta en tu cuaderno los datos que se te suministran en el enunciado, indicando cuáles están referidos a cada sistema de referencia.
- Si los dos sistemas de referencia son inerciales, deberás utilizar las transformaciones de Galileo para resolver el problema.
- Si uno de los dos sistemas de referencia es no inercial, deberás utilizar las ecuaciones que relacionan los vectores de posición, velocidad y aceleración en este caso.
- No olvides incluir las unidades en tus resultados.
- Revisa el problema y comprueba que los resultados que has obtenido tienen sentido.
En las páginas siguientes encontrarás problemas resueltos de movimiento relativo. Intenta hacerlos tú antes de mirar la resolución.
La página Problemas de movimiento relativo ha sido originalmente publicada en YouPhysics