Cuando un cuerpo interacciona con los objetos que lo rodean, deja de ser una partícula libre. Por tanto, ya no se moverá con velocidad constante, sino que su momento lineal variará. La variación del momento lineal es igual a la resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Las fuerzas representan las distintas interacciones que experimenta la partícula (ver tipos de fuerza).
La segunda ley de Newton se conoce también como ecuación del movimiento. Una vez obtenida la aceleración, podemos calcular el vector velocidad y el vector de posición, por lo que el movimiento de la partícula queda totalmente descrito.
Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es nula, el cuerpo no tiene aceleración y por tanto se moverá con velocidad constante (ley de inercia).
La fuerza es una magnitud vectorial; por tanto, al trabajar con ella deberemos tener en cuenta su módulo, dirección y sentido. La resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es la suma vectorial de las distintas fuerzas que actúan sobre él.
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton (N).
Bloqueador de publicidad detectado
El conocimiento es gratuito, pero los servidores no lo son. Por favor, ayúdanos a mantener YouPhysics deshabilitando el bloqueador de anuncios en este sitio. ¡Gracias!
Implicaciones de la segunda ley de Newton:
- La segunda ley de Newton permite describir el movimiento de traslación de un cuerpo.
- La segunda ley de Newton es una ecuación vectorial. Es decir, La fuerza y la aceleración son dos vectores y tendremos que trabajar con ellos como tal. No son escalares.
- El vector aceleración de la partícula es siempre paralelo a la resultante de las fuerzas que actúan sobre ella. Porque la masa es positiva y el producto de un escalar por un vector da como resultado un vector paralelo al primero.
- Inercia es sinónimo de masa. Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, para una fuerza resultante determinada, menos será su aceleración, y por tanto necesitará más tiempo para cambiar su estado de movimiento (velocidad). Y viceversa.
- La velocidad de un cuerpo no tiene por qué ser paralela a la aceleración. Es decir, un cuerpo no tiene por qué moverse paralelamente a la aceleración. Solamente es así cuando un cuerpo parte del reposo (animación del astronauta).
- Las fuerzas que aparecen en el primer miembro de la segunda ley de Newton son interacciones físicas que la partícula experimenta. Antes de resolver cualquier problema es necesario identificar cuáles son dependiendo de la situación física que se nos plantee.
- La aceleración no depende del punto de aplicación de las fuerzas.