La fuerza normal (N) o fuerza de reacción es la que un cuerpo ejerce sobre otro apoyado en él.
Cuando un objeto está sobre otro, la repulsión eléctrica entre los átomos de las superficies de ambos impide que un objeto atraviese el otro. El resultado macroscópico de estas interacciones es la normal, que actúa perpendicularmente a la superficie de separación entre ambos. En la figura puedes ver representada esta fuerza, así como el peso, que actúa sobre el jarrón por estar cerca de la superficie de la Tierra.
En el ejemplo representado en la figura anterior, como el jarrón no tiene aceleración, las fuerzas que actúan sobre él (normal y peso) han de tener el mismo módulo y sentidos contrarios, pero éste no es un resultado general que pueda ser extrapolado a otras situaciones.
Recuerda: la normal NO es la reacción del peso.
Bloqueador de publicidad detectado
El conocimiento es gratuito, pero los servidores no lo son. Por favor, ayúdanos a mantener YouPhysics deshabilitando el bloqueador de anuncios en este sitio. ¡Gracias!
La tercera ley de Newton establece que una fuerza y su reacción han de ser fuerzas del mismo tipo y deben actuar sobre cuerpos distintos. Por eso la normal nunca puede ser la reacción del peso. La primera es una fuerza de contacto y la segunda una interacción gravitatoria. Y las dos actúan sobre el mismo cuerpo (en el ejemplo de la figura, el jarrón). La reacción de de una normal es otra normal y la reacción de una fuerza gravitatoria otra fuerza gravitatoria.
El valor de la fuerza normal depende del problema que se esté tratando y se determina utilizando la segunda ley de Newton.
La fuerza normal es muy importante en el cálculo de estructuras. En este tipo de situaciones físicas, se analizan las reacciones ejercidas por cada elemento de una determinada construcción o mecanismo para entender cómo son las cargas que soportan los distintos elementos de los mismos.
En este enlace puedes encontrar problemas de aplicación de las leyes de Newton.